Ir al contenido principal

Entradas

Violencia Social

         Nataly Quirós Altamirano.        El Notorio debilitamiento de la capacidad de convocatoria de los partidos políticos. Con posterioridad a la guerra civil de 1948, los partidos políticos costarricenses se constituyeron en referentes importantes para las opciones y decisiones electorales de la ciudadanía, pero sin llegar a convertirse en motores ideológicos masivos, al menos no con la misma intensidad que otros países latinoamericanos. En las últimas elecciones nacionales, la sustitución del bipartidismo por un sistema de partidos inestable (Salom,2006), se dio junto con la “tendencia al desalineamiento político de la ciudadanía costarricense y la fragilidad del sistema de partidos emergente”. (XIII Estado de la Nación 2006) https://doi.org/10.31672/57.12 El abstencionismo electoral Luego de dos periodos electorales (1953 y 1958), en los cuales el abstencionismo alcanzó en Costa Rica casi a un tercio del electorado, en los n...
Entradas recientes
  Bibliografía: Agudelo, N. (setiembre 1989). La revolución francesa y los fundamentos del derecho penal moderno: Beccaria y la ilustración. Nuevo foro penal, 45, 299. Barrata, A. (2004). Criminología critica y critica del derecho penal. Traducción Álvaro Bunster. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Carrara, F (2000). Programa de derecho Penal (tomo I). Traducido por Octavio Beeche y Alberto Gallegos. San José: Editorial Jurídica Continental 2000. Rodríguez, L. (1981). Criminología (2.a ed.) México D.F: Editorial Porrúa. Sanz, F (1999). La escuela cartográfica de criminología británica: antecedentes de Geografía del crimen. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, (19),11-22. Samaranch, F (1995). Protágoras y el enunciado del “Hombre Medida”. Madrid: UNED. https://infoderechopenal.es/escuela-cartografica-estadistica-moral-criminologia/ https://image.slidesharecdn.com/criminologa-presentacin-140629141042-phpapp02/95/criminologaescuela-clsica-2-638.jpg?cb=1404...
  Principales representantes y postulados de la Escuela Positivista. https://youtu.be/p4b0dB79swY El enfoque positivista sirvió de inicio para la criminología. El echo de que se rompiera con el pasado y se buscaran respuestas de una forma más holística, tomando como punto de partida el mismo ser humano, sentó las bases de una nueva fuente de conocimiento para la humanidad. Esa búsqueda de la verdad mediante técnicas científicas agrupo una importante cantidad de pensadores como Lombroso, Garofalo y Ferri, que le dieron el impulso que necesitaba la criminología para consolidarse como ciencia. En la segunda mitad del siglo XIX, surge un movimiento intelectual basado en el conocimiento que se obtiene por medio de la aplicación del método científico. Dentro de esta epistemología, el enfoque se centra en el estudio científico del comportamiento del ser humano, tanto de forma individual como social, ubicuamente en un constructo producto de factores sociales y antropológicos, no ta...
  Aportes principales de los filósofos y otros pensadores posteriores que marcaron el interés hacia la cuestión criminal, antes de formalización de las primeras escuelas criminológicas Los primeros aportes, en la construcción de la criminología actual, se pueden remontar a la época de la filosofía clásica en la que vivieron los pensadores griegos. Uno de los primeros filósofos en abordar el tema del castigo fue Protágoras de Abdera, quien estableció la doctrina de que “el hombre es la medida de todas las cosas” (Samaranch, 1995). Lo anterior significa que algo que para una persona puede ser cierto, para otra no necesariamente lo es, excluyendo bien o mal como algo binario. Al respecto, resulta pertinente mencionar la prolija vinculación esbozada por Rodríguez (1981) sobre cómo se puede advertir la contribución de los principales pensadores del periodo griego clásico a través de la orientación de su legado. Son visibles las tres tendencias criminológicas comúnmente más aceptadas...
  Aportes de las pseudociencias para la posterior formalización de la criminología. Con la decadencia del imperio Romano de Occidente y su caída en el año 476 que marca el inicio de la Edad Media, se intensifico el concepto de crimen y castigo asociado a la religión cristiana, en la cual las conductas desviadas tenían como denominador común el pecado. Las conductas delictivas estaban asociadas a la creencia de una participación incitadora y maligna que el diablo ejercía sobre la persona que cometía la infracción o delito, lo cual era una posición muy cómoda para quienes detentaban el poder (la iglesia y los señores feudales), ya que coadministraban el poder de imperium. El castigo toma un matiz expiacionista de los pecados o afrentas cometidas, Así pues, se establecieron diferentes formas para determinar la culpabilidad de una persona.   Durante la época de Edad Media, se consolidaron las modernas pseudociencias (muchas existían desde hace siglos atrás, pero en la actualid...
            Principales representantes y postulados de Escuela Clásica  La escuela clásica nunca se conoció como tal en la época de mayor producción doctrinaria. Esta primera etapa se caracterizó por un desarrollo de ideas jurídicas realizadas por juristas italianos. Entre los representantes del copilado que se conoció como escuela clásica, se hace referencia a Cesare Bonesana (1738-1794), marques de la religión limítrofe de Beccaria, entre Italia y Suiza, quien fue un reconocido intelectual, economista y jurista italiano. Al igual que Montesquieu, fue más reconocido como Cesare Beccaria. Dicho notable italiano es recordado por sus aportes sobre el derecho penal. En primer lugar, escribió el tratado de los delitos y de las penas (1764). Un libro basado en su experiencia personal como jurista, en el cual esboza una serie de ideas provenientes de los filósofos contractualistas que abogaban por un acuerdo en el que se generan derechos y deberes frente...
  Principales representantes y postulados de la Escuela Moral Cartográfica La escuela cartográfica fue un movimiento sociológico que buscaba conocer, de mejor forma, la criminalidad desde una aproximación exógena basada en datos geo demográficos. Así, tomo los ilícitos como un hecho social o de masas y no como una particularidad individualista diferenciada. Un hecho revelador, fue la aplicación de métodos cuantitativos estadísticos para comprender la criminalidad. Al abordar el crimen como una expresión de masas, se estudió y se explicó la fenomenología delictiva. Con ello, resulto la determinación de que el crimen tiene una normalidad o constancia que lo caracteriza y lo hace regular e incluso hasta predecible. Para ello, es necesario establecer la frecuencia, la distribución, la evolución y la tendencia del delito con apoyo en la cartografía para generar mapas desde el levantamiento de datos. (Sanz, 1999). Esta escuela sociológica, fue conocida como la escuela moral estad...