Ir al contenido principal

Violencia Social

        Nataly Quirós Altamirano.      

El Notorio debilitamiento de la capacidad de convocatoria de los partidos políticos.

Con posterioridad a la guerra civil de 1948, los partidos políticos costarricenses se constituyeron en referentes importantes para las opciones y decisiones electorales de la ciudadanía, pero sin llegar a convertirse en motores ideológicos masivos, al menos no con la misma intensidad que otros países latinoamericanos. En las últimas elecciones nacionales, la sustitución del bipartidismo por un sistema de partidos inestable (Salom,2006), se dio junto con la “tendencia al desalineamiento político de la ciudadanía costarricense y la fragilidad del sistema de partidos emergente”. (XIII Estado de la Nación 2006)

https://doi.org/10.31672/57.12

El abstencionismo electoral

Luego de dos periodos electorales (1953 y 1958), en los cuales el abstencionismo alcanzó en Costa Rica casi a un tercio del electorado, en los nueve lapsos comprendidos entre 1962 y 1994 tuvo un promedio de un 19%. En 1998 subió fuertemente, al alcanzar a un 31,9 del electorado masculino y a un 28,1 del femenino.

Este fenómeno es un síntoma de desinterés o enajenación con respecto a lo político y a un factor agravante en la exclusión social. Según un estudio que aparece en el X Estado de la Nación, al ser el mayor abstencionismo en las personas con nivel socioeconómico y sobre todo educativo más bajo, se puede agregar exclusión política a su exclusión económica y social.

La reducción en el apoyo a las instituciones del sistema político.   

En la ENSCR-04, un 64,7% manifestó “poca o ninguna confianza” en la Asamblea Legislativa.  En una encuesta IDESPO-UNA (2007), un 56% calificaba como “mala o muy mala” la labor de los parlamentarios

Es importante acotar que la baja confianza en los partidos y en las instituciones públicas no coincide con una desvalorización de los costarricenses en cuanto a la democracia en sí misma.

El desvanecimiento del estado como referente de ciudadanía.

Como muchos otros, el país se ha visto afectado por la presión ideológica neoliberal en cuanto a presentar “el Estado” como una estructura ineficiente, la cual más bien obstaculiza su crecimiento económico. Por el mismo camino, se ha convertido en un lugar común un error conceptual que otros tiempos hubiera merecido una muy mala nota en un examen de educación cívica: se habla de “reducir el tamaño del Estado” y esto no sé puede hacer, pues el estado es la nación jurídicamente organizada. Lo que sí se puede ampliar o reducir es el volumen de la institucionalidad pública o “aparato estatal”.

La violencia social misma, y en particular la corrección, contribuye a este efecto al lesionar la gobernabilidad democrática y recargar las funciones del Estado.

Notablemente, toda la “criticadera” no propositiva, la poca confianza o el desinterés por las entidades e individuos en que para la mayoría se encarga lo político, no es inspirada tanto por hechos de corrupción comprobados si no por ciertas representaciones sociales muy difundidas y pobladas de imágenes de ineficiencia, lentitud o desacierto atribuidas a estas entidades o personas.

El debilitamiento del sentido de esencial de la política, como hacer inacabable mente orientado hacia la edificación de una sociedad más justa y que por lo mismo compete a todos y a todas, bloquea la vocación de los ciudadanos en cuanto asumir una injerencia responsable en las decisiones sociales y en la implementación de las garantias indispensables para tal efecto. Este deterioro de la ciudadanía al unirse a la exacerbación del nunca desmentido individualismo costarricense, acelera el síndrome de la casa ajena. Síndrome de dos caras: una resumida con intenciones burlonas o de crítica social en la frase “que me importa a mi”; otra que consiste en la predisposición a soluciones egoístas e incluso antisociales.


VIOLENCIA EN LAS INTERACCIONES MASIVAS.

La violencia en el sistema vial

Los accidentes de tránsito constituyen un problema serio de salud pública que se ha ido incrementando en el transcurso de los años. Aunque menos de una quinta parte de ellos produce heridos y la proporción de muertes ha sido en muchos años menor al 1% la tasa de heridos graves se ha ido incrementando y la tasa de heridos por vehículo tiende a mantenerse relativamente estable. Todo ello involucra lesiones temporales o de por vida, así como costos crecientes en la atención en salud.

Si se toman en cuenta los principales “factores humanos” de accidentalidad vial registrados en el país -exceso de velocidad “falso adelantamiento”, imprudencia e irrespeto de señales todas ellas representan decisiones voluntarias y conscientes, en que resalta el débil sentido de responsabilidad de los conductores hacia los demás y hacia si mismos. Resulta preocupante, en consecuencia, la poca importancia conferida a la valoración médico-psicológica a la hora de otorgar o renovar las licencias de conducir.

Los factores del entorno físico-social tienen desde luego una enorme relevancia. Persistentes deficiencias de infraestructura tales como la ausencia de aceras transitables y de semáforos o puentes peatonales en muchos lugares. Se trata de retos importantes a la responsabilidad del gobierno central y las municipalidades.

La desprotección de los peatones se ha acentuado, lo cual contribuye a reproducir la desigualdad social, pues afecta a una mayoría que carece de recursos para adquirir vehículos motorizados.

Los intercambios de actividad en la circulación vial están mostrando cambios significativos en Costa Rica, se observa una multiplicación de incidentes de frustración-agresión. Por ejemplo, la lentitud por momentos extrema de la circulación o la percepción de la conducta de otros conductores como obstáculo o perturbación (frustraciones) promueven variados comportamientos agresivos: violación deliberada de las normas del transito o bien actos de esta clase orientados hacia otros (empleo de expresiones ofensivas, uso imperativo de bocinas, etc.). En todo esto influyen, también los rasgos de personalidad de los conductores imprudentes o agresivos.

El claro predominio de la accidentabilidad en la franja horaria 18-24 horas parece indicar la incidencia en ella de la fatiga de los conductores, aunque también este es el momento en que se ingieren más bebidas alcohólicas.

La actuación de los policías de tránsito requiere una programación cuidadosa, en que el control de las infracciones se equilibre armoniosamente con la regulación preventiva del tránsito.                                 

                                              https://youtu.be/8alVfXEgseM

La relación de derechos existente entre conductores y peatones es siempre un nítido indicador de igualdad- desigualdad social. En las sociedades mas desiguales aflora con facilidad una pauta cultural: los privilegios están de parte de quienes conducen y los peatones están obligados a cuidarse o a comportarse de manera “imprudente” para escapar al dominio del automovilista.

El sistema vial es un riesgo colectivo, su agudización no puede explicarse ni mucho menos ser atendida como expresión de violencia, sin considerar como se va transformando la “cultura vial”.

La agresividad y el irrespeto no pueden ser erradicados mediante discursos condenatorios o invocaciones éticas. Es esencial hacer frente en todos los espacios solidarios de interacción social, a las pautas culturales y valores que convierten tanto la posesión como el uso de automóviles en un símbolo de poder de estatus y en un instrumento para el dominio de otros.

(Sánchez 2008), cuando expresa que “el problema social del transporte es un aspecto al que el Estado, las ciencias sociales e incluso las organizaciones comunitarias y los movimientos sociales están en deuda”.

 Violencia asociada a deporte (barras).

En Costa Rica, los nombres que adoptan las barras son significativos, pues connotan preferentemente adhesión y potencia.

Las relaciones entre barras rivales, en especial la ultra Morada y la doce Manuda, son violentas, pero de una manera particular. El antropólogo costarricense Onésimo Rodríguez realizo un estudio etnográfico en que describe el intercambio entre ellas, tanto de agresiones predominantemente verbales (cánticos y consignas de intimidación y ridiculización) como simbólicas.

El comportamiento del publico en los estadios suelen ser pacífico. Las agresiones verbales como de costumbre los árbitros, los jugadores y ocasionalmente los entrenadores son los destinarios preferidos, se escriben en un código circunstancial, permitido por pautas culturales que aceptan esa conducta en un escenario singular y transitorio.

                                             
                                                    https://youtu.be/lRwhFZCIL5k

Violencia en conciertos juveniles.

Los comportamientos colectivos violentos que pueden darse en las multitudes juveniles que se congregan para asistir a conciertos.

El impacto psicosocial y cultural de la “música juvenil” sobre los propios jóvenes, en combinación con los nuevos modos de comunicación tejidos en torno suyo.

En el primer aspecto, salvo algunos hechos de menor importancia, los cuales corresponden mas a estilo de baile o de comunicación entre pares y son percibidos como “violentos” sobre todo desde la perspectiva de los adultos, esta clase de violencia no es frecuente en Costa Rica.

En cuanto al segundo aspecto, las comunicaciones establecidas entre los jóvenes acerca de los que le parece relevante discutir sobre “su” música  las cuales en la actualidad circulan en innumerables blogs- constituyen un importante material de análisis.

Violencia en comunidades de base local.

Los principales problemas que agobian a estas comunidades etiquetadas como violentas son:

Su estigmatización como focos peligrosos y malignos. Esto es en particular preocupante porque el desarrollo de referentes simbólicos negativos hacia estas comunidades, en el escenario urbano, termina por confundir y dificultar ciertas estrategias preventivas de carácter urgente y que muy bien podrían apoyarse en la participación proactiva de estos sujetos colectivos.

La actuación de pandillas formadas en su contexto poblacional. La información disponible muestra que unas pocas comunidades urbanas excluidas concentran el mayor número y a las más grandes.

Este problema se liga con otro mas grave y que en cierto modo es su causa directa: la penetración efectuada en las comunidades por redes delincuenciales mas complejas. Todo termina por agravar intensamente el riesgo que ciertas colectividades presentan para propios y extraños.

El problema suscitado no se relaciona con la planificación y resultados de cada iniciativa, sino con su coordinación e impacto general. Considerando que la planificación no coordinada acentúa la dependencia comunitaria o lleva a prioridades que excluyen a otras, parece necesario evaluar lo que esta haciendo con finalidad general de fortalecer el papel de las comunidades en la prevención de la violencia.

https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Prevenci%C3%B3n%20de%20la%20violencia%20juvenil.%20Una%20propuesta%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20con%20enfoque%20en%20g%C3%A9nero%20y%20juventud.pdf

Violencia en las organizaciones 

  

                                              https://youtu.be/BWarzaZ9MVE

El acoso laboral

El acoso laboral refleja siempre una insuficiente penetración de las reglas del juego democrático en el contexto de las organizaciones donde este problema se presenta, refleja la pervivencia de relaciones de poder basadas en la posibilidad de someter moralmente al trabajador mediante presiones las cuales, a su vez, se sustentan en su necesidad de conservar el empleo o de mejorar sus condiciones salariales y oportunidades de promoción, en cuanto a que muchos trabajadores no denuncian situaciones de acoso por temor  a perder su trabajo. https://socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/592

Afectaciones a la salud de los trabajadores 

Accidentes de trabajo:

Los accidentes y enfermedades laborales causadas por las condiciones de trabajo constituyen manifestaciones de violencia, en el contexto de las organizaciones de producción, pues son hechos predecibles y evitables que afectan la salud y la vida de los trabajadores.

La violencia escolar:

Se ha abordado como forma de violencia cuyas manifestaciones se producen en los establecimientos de enseñanza y en su entorno inmediato.

A partir del mismo racionamiento, el papel violento que puede tener el sistema escolar en especial cuando reproduce de maneras particulares la desigualdad social y transmite valores egoístas y de rivalidad en la juventud.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7915494

Un síntoma del grado de agresividad que se presenta en los estudiantes es el hallazgo de armas de fuego y armas blanca, derivado de la revisión de “bultos” impuesta en los centros educativos públicos. Tal medida preventiva se puso en práctica luego de la gran difusión alcanzada en la prensa por ciertas agresiones armadas entre estudiantes.

Violencia doméstica y problemas asociados.   

Se refiere a agresiones ocurridas en el contexto del hogar, será ampliado para incluir otros problemas que en mayor o menor grado representan un fracaso o alteración de las funciones socializadoras de la familia.

Agresiones en la pareja y el hogar:

La mayor parte de las agresiones que se producen en este contexto, al menos aquellas expresadas por medios físicos, son en perjuicio del sector femenino de la población. La justa indignación suscitada por la victimización de mujeres en agresiones domésticas y femicidios, que por lo general acaecidos en el marco de las relaciones de pareja o de su ruptura.

https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/1999.v5n4-5/245-258/es

El trabajo infantil

La mayor parte de las personas involucradas tenían entre 15 y 17 años, eran de sexo masculino y laboraban predominantemente en zonas rurales.

Según el investigador costarricenses Guillermo Acuña (2004).

…las observaciones de campo y la relación cotidiana con el entorno costarricense permiten destacar la presencia de niños y niñas migrantes como vendedores articulados a el comercio informal urbano. Se trata de menores desprotegidos por la ley, expuestos a riesgos como el tránsito urbano, la violencia y el despojo del que son objeto por parte de los consumidores y de ciertas autoridades que se valen en su condición para amedrentarlos.

La explotación sexual comercial de menores. 

Hace mas de diez años, la psicóloga costarricense María Cecilia Claramunt manifestaba:

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Costa Rica es un problema social de resiente reconocimiento publico que ha llegado a convertirse en tema de agenda nacional y fuertes polémicas en torno a su magnitud y formas de enfrentamiento.

La explotación sexual directa, perpetrada por uno o más integrantes de la familia, mediante acciones de proxenetismo o rufianería.

La anuencia irresponsable, previa aceptación de pago en algunos casos.

El deterioro o destrucción de la familia como referente sano (desintegración, violencia y otras formas de deterioro) crea condiciones adversas para la formación afectiva y valórica de sus niños y niñas.

La trata y tráfico de personas

Forma parte del engranaje antisocial de la explotación laboral y sexual de niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con las evidencias existentes, Cota Rica es un país de origen y de destino para mujeres, niños y niñas convertidas en victimas de la trata de personas con fines de explotación sexual.

Sin embargo, por la naturaleza misma de esta actividad antisocial, con frecuencia desarrollada por organizaciones criminales que funcionan muy herméticamente y también en cierta medida por los problemas de tipificación legal persistentes en la materia, el problema resulta insuficientemente conocidos.

Una forma peculiar de tráfico internacional de personas, el cual podría ser definido como “tráfico a medias”, se presenta rara vez cuando grupos de personas son engañadas, para viajar al país bajo falsas promesas de empleo y otras oportunidades.

                                                 https://youtu.be/bAld1wwI3Ws



Referencias Bibliográficas:

Campos. A.(2014).Violencia Social. 1era Edición, EUNED, San José, Costa Rica.

Salom. R.: "Balance y perspectivas de las elecciones del 2006 en Costa  Rica". Revista Reflexiones nº.85. Universidad de Costa Rica , San José, Costa Rica.

Garnier, L.(1999). "El Estado en la Costa Rica que viene. Contrapunto nº3. LeonardoGarnier.com.

Sanchez,  A.( 2008). "Etnografía del malestar vial en Costa Rica". Ponencia del proyecto.Dimensiones socioculturales del malestar vial  en Costa Rica. Jornadas de Investigación-2008.Instituto de investigaciones Sociales. universidad de Costa Rica.

Acuña,G.(2004)."Migración y trabajo infantil y adolescencia: Una aproximación para la construcción de una agenda regional". Potencia presentada en representación de FLACSO/ Costa Rica, con ocasión de panel realizado en el marco del III foro de las ONG de Iberoamérica. Uruguay.

Claramunt,M.(1998). Explotación sexual en Costa Rica: niños,niñas y adolescentes hacia la prostitución.UNICEF,Costa Rica.    

Enlaces: 

  https://doi.org/10.31672/57.12  

https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Prevenci%C3%B3n%20de%20la%20violencia%20juvenil.%20Una%20propuesta%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20con%20enfoque%20en%20g%C3%A9nero%20y%20juventud.pdf    

https://socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/592

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7915494

https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/1999.v5n4-5/245-258/es

                           

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de la Criminología y causacion delictiva.

  La criminología  Es una ciencia social interdisciplinaria que se encarga del estudio empírico de la delincuencia como fenómeno social en su conjunto, del delito como acto individual, del delincuente, de la víctima y del control social (formal e informal) del comportamiento delictivo. En este artículo veremos algunos de estos conceptos de modo muy breve: 1-DELITO .  El delito es un fenómeno social, ya que es la propia sociedad la que determina que conductas son lícitas y cuáles no y para que exista es necesario que la acción u omisión llevada a cabo, esté recogida como punible en el Código Penal. Estamos ante una conducta típica, antijurídica y culpable que tiene una sanción penal, en el ordenamiento jurídico del país donde se produce, ya que una conducta puede ser delictiva en un lugar y en otro no. El delito cambia según evoluciona la sociedad, la cultura, la tecnología, los valores políticos, la economía e incluso la religión. Es espacial y temporal de modo que las co...
  Bibliografía: Agudelo, N. (setiembre 1989). La revolución francesa y los fundamentos del derecho penal moderno: Beccaria y la ilustración. Nuevo foro penal, 45, 299. Barrata, A. (2004). Criminología critica y critica del derecho penal. Traducción Álvaro Bunster. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Carrara, F (2000). Programa de derecho Penal (tomo I). Traducido por Octavio Beeche y Alberto Gallegos. San José: Editorial Jurídica Continental 2000. Rodríguez, L. (1981). Criminología (2.a ed.) México D.F: Editorial Porrúa. Sanz, F (1999). La escuela cartográfica de criminología británica: antecedentes de Geografía del crimen. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, (19),11-22. Samaranch, F (1995). Protágoras y el enunciado del “Hombre Medida”. Madrid: UNED. https://infoderechopenal.es/escuela-cartografica-estadistica-moral-criminologia/ https://image.slidesharecdn.com/criminologa-presentacin-140629141042-phpapp02/95/criminologaescuela-clsica-2-638.jpg?cb=1404...
  Aportes de las pseudociencias para la posterior formalización de la criminología. Con la decadencia del imperio Romano de Occidente y su caída en el año 476 que marca el inicio de la Edad Media, se intensifico el concepto de crimen y castigo asociado a la religión cristiana, en la cual las conductas desviadas tenían como denominador común el pecado. Las conductas delictivas estaban asociadas a la creencia de una participación incitadora y maligna que el diablo ejercía sobre la persona que cometía la infracción o delito, lo cual era una posición muy cómoda para quienes detentaban el poder (la iglesia y los señores feudales), ya que coadministraban el poder de imperium. El castigo toma un matiz expiacionista de los pecados o afrentas cometidas, Así pues, se establecieron diferentes formas para determinar la culpabilidad de una persona.   Durante la época de Edad Media, se consolidaron las modernas pseudociencias (muchas existían desde hace siglos atrás, pero en la actualid...